Juego 2 opciones
Hoy uno de los tipos de violencia más frecuente se relaciona con el género y una de las más preocupantes es la violencia en el pololeo, tanto a nivel nacional como internacional, llegando a lo más extremo: los femicidios.
En el caso específico de Chile, lamentablemente se registra en promedio un femicidio semanal, según el conteo de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres.
Es por todo esto que resulta urgente, cuestionar las relaciones de pareja, que permitan comprender qué se entiende por una relación basada en la violencia que implica principalmente desigualdad y poder, que dificultan distintos aspectos de la vida de los jóvenes; además la elección de lo que quieren y quiénes son. Estos elementos en la adolescencia son fundamentales, ya que se desarrolla el sentido de pertenencia y la construcción de la identidad personal social.
En la adolescencia se sentían las bases de lo que se espera del otro y de una relación afectiva y/o sexual por lo que resulta fundamental construir relaciones en base al respeto y la intimidad para que en la adultez se produzcan patrones de relaciones nutritivas.

¿Cómo trabajas estos temas con tus estudiantes?
Encuentro para docentes
Nuestra propuesta comienza por enfocarse en los adultos como punto de partida. La primera acción consiste en su participación en un encuentro docente, en el cual se proporcionarán estrategias para abordar la violencia en el pololeo en adolescentes.
Esta actividad se divide en dos etapas. En primer lugar, se llevará a cabo una parte teórica, seguida de una sección lúdica que incluirá el uso de un juego diseñado específicamente para abordar estas temáticas con los estudiantes.
El objetivo general de esta actividad es dotar a los docentes de herramientas para abordar la violencia en el pololeo en el contexto escolar a través de actividades lúdicas.
Contenidos teóricos de la actividad:
- Importancia del tema.
- Cifras
- Problemáticas relacionadas.
- Concepto de violencia.
- Señales de alerta.
- Consentimiento.
- Abordajes.

Actividad Práctica: Utilización del Juego Reflexión
Te brindamos una guía sobre cómo emplear este emocionante juego de reflexión, que posteriormente podrás aplicar con tus estudiantes en clases de orientación u otras asignaturas, teniendo en cuenta una duración de 45 minutos de trabajo.

El juego ‘Reflexi-ón’ tiene como objetivo principal fomentar la reflexión en torno a la violencia en las relaciones de pareja, con el propósito de contribuir al desarrollo de relaciones saludables tanto en adolescentes como en adultos.
Este juego ofrece la oportunidad de reflexionar sobre seis áreas clave:
- Relaciones saludables.
- Relaciones disfuncionales.
- Concepto de violencia.
- Conductas explícitas de violencia.
- Conductas implícitas de violencia.
- Nuevas actitudes en relación a la violencia.
La idea es que los estudiantes participen, discutan y tomen conciencia de lo que implica tener relaciones saludables, así como identificar cuáles aspectos pueden traspasar el límite, llevando a relaciones disfuncionales o tóxicas, todo ello a través de elementos lúdicos y participativos.
Participantes
Actividad para un máximo 50 personas. Recomendado para docentes desde 7mo a IV medio
Actividad de 90 minutos
La actividad está diseñada para trabajar 45 minutos en la parte teórica y 45 minutos para el trabajo práctico en el uso del juego
Entregable
Se entrega al establecimiento un juego de reflexión para que pueda ser utilizado por docentes y estudiantes